La secretaría de Corrección reconoció que es “un tanto increíble” que nadie estuvo al tanto de la situación
En el momento, la Oficina de los Alguaciles Federales y la Unidad de Arrestos Especiales se encuentran en la búsqueda de los prisioneros que fueron identificados como Harold “Ferrari” Abolafia Borrero y Juan Alberto Valdez López.
La secretaria de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, reveló cómo fue que en la madrugada del domingo se escaparon dos reos del Centro de Detención de Bayamón 1072.
“Ellos rompen una ventana, rompen una de las verjas y brincan otra de las verjas y tienen acceso al exterior. Nadie pudo divisarlos, es la información que tenemos hasta ahora y que es un tanto increíble que nadie se dé cuenta, habiendo todos los puestos montados, estando todos los compañeros trabajando, teniendo dos rondas perimetrales y que nadie se dé cuenta, es parte de lo que estamos investigando”, explicó la funcionaria en entrevista con WKAQ 580 AM.
No obstante, aseguró que han recibido “bastante información” y esperan detenerlos “en cualquier momento”.
“Ambos están clasificados en custodia mediana. Uno tenía una sentencia de tres años y el otro de 43 años”, detalló.
También , indicó que “la información que tengo es que no se dan cuenta (de la fuga)… En un recuento es que detectan que las personas no están. En ese edificio solamente había ocho confinados… De hecho, ordené la clausura de ese edificio. Así que estamos atendiendo a esa población en otras instituciones”.
“Nosotros estamos trabajando desde el momento en que nosotros llegamos a esta posición con revisar todas las áreas de seguridad y todas las necesidades que ha tenido el departamento. Una de las cosas que hemos encontrado es que, en efecto, hay un funcionamiento incompleto del sistema de cámaras”, admitió Escobar Pabón.
Aseguró que “ya iniciamos el proceso de instalación de cámaras en el Complejo Correccional de Guayama; lo vamos a extender por el resto de las instituciones que están bajo este contrato y esperamos que no más tarde de que finalice este año, las cámaras estén instaladas”.
Sin embargo, estableció que “no todas las instituciones correccionales tienen un problema de falta de equipo y de cámaras”.