SHARE

Además, el Departamento de Salud reportó siete nuevas muertes por el virus

El total de pacientes hospitalizados por elCOVID-19 bajó hoy, jueves, a 367, lo que se traduce a 10 pacientes menos que ayer, mientras se reportaron siete nuevas muertes por este virus, informó el Departamento de Salud.

El número global en este renglón se desglosa en 342 adultos y 55 menores de edad.

En la actualización de mediodía, la agencia precisó que de los 342 adultos hospitalizados hoy, 41 se encuentran recluidos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 19 están conectados a respirador artificial. Además, dos pacientes pediátricos en intensivo y uno de ellos está conectado a un respirador artificial.

Para una fecha como hoy, hace tres meses, había tan solo 39 pacientes adultos hospitalizados, según el portal de datos.

Por otra parte, la tasa de positividad del virus informada a las 6:00 a.m. se colocó en 32.79%, lo que refleja un leve aumento en comparación con el porcentaje informado ayer. No obstante, al mediodía la cifra tuvo un leve cambio y se situó en 32.68%.

Por otra parte, las siete nuevas muertes a consecuencia del virus elevaron a 4,420 el total acumulado en este renglón.

A través de un tuit, la agencia detalló que dos de los fallecidos no estaban vacunados, dos habían recibido solo dos dosis del fármaco y tres tenían su ciclo de vacunación completo (incluidas las dosis de refuerzo).

Según la dependencia, los fallecidos tenían entre 75 y 96 años.Las muertes ocurrieron entre el 29 de mayo al 8 de junio.

Demografía de muertes reportadas:

Desde que la Administración federal de Medicamentos y Alimentos(FDA, en inglés) autorizó el uso de vacunas contra el COVID-19, la comunidad científica y médica afirmó que el fármaco no prevenía el contagio con el virus, pero sí reducía las posibilidades de padecer síntomas graves y la muerte.

Las estadísticas del BioPortal de datos de Salud establecen que en los pasados 30 días, Salud ha reportado 178 muertes. La mayoría de esos decesos corresponden al grupo de edad de 80 años o más, seguido del grupo de 70 a 79.

Además, el promedio de fallecimientos diarios por el virus, basado en un período de siete días, es de 4.

En general, se han reportado en los últimos 30 días: 44 muertes de personas no vacunadas, 62 muertes de personas vacunadas y 87 muertes de personas vacunadas con el refuerzo del fármaco.

El promedio de casos confirmados -en un periodo de siete días- es de 836, mientras que el de casos probables se ubicó en 2,362.

El secretario de Salud, Carlos Mellado, aseguró ayer -mediante comunicado de prensa- que la agencia que dirige mantiene una respuesta activa ante el virus y realiza campañas dde concientización para promover medidas de seguridad contra el contagio de COVID-19.

“Reconocemos que el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento físico, junto a la vacunación, son los mejores escudos para prevenir el COVID-19. Esto ha sido un trabajo arduo no solo del Departamento, sino también de todas las organizaciones que en colaboración promueven el mensaje a nivel de las comunidades. Hasta el día de hoy continuamos trabajando juntos para prevenir los contagios, pero también, resaltamos el mensaje de enlace temprano a tratamientos tan pronto tengas el resultado positivo”, sostuvo.

Fuente: https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/covid-19-puerto-rico-amanece-con-367-hospitalizados-y-una-tasa-de-positividad-de-3268/