San Juan, 21 ago (EFEUSA).- El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP) del Gobierno de Puerto Rico, Elmer Román, anunció este miércoles la puesta en marcha de una fuerza operativa o “task force” para luchar contra el incremento del robo con violencia de automóviles dirigido por las autoridades federales en la isla.
Román dijo en conferencia de prensa que la iniciativa es la respuesta a la petición que hizo la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, durante la reunión que mantuvieron en La Fortaleza, sede del Ejecutivo, para analizar temas de seguridad y en especial el fuerte incremento de los robos con violencia de vehículos o “carjacking”.
La reunión contó además con la participación de la jefa de la Fiscalía federal en San Juan, Rosa Emilia Rodríguez; el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, y el director del FBI en Puerto Rico, Douglas Leff.
Román informó de que en lo que va de año se han registrado en la isla un total de 382 robos de vehículos con violencia, lo que supone 34 más que en las mismas fechas del año anterior, algo que como dijo justifica la puesta en marcha de esa fuerza operativa.
“El ‘carjacking’ está en alza y por ello es importante establecer estrategias y compartir inteligencia”, sostuvo Román, tras subrayar que este tipo de actos delictivos tienen especial incidencia en los municipios de Bayamón, Caguas y Carolina.
Román indicó que para hacer realidad esa iniciativa el próximo lunes se reunirán con los municipios afectados para que destinen a 3 o 4 agentes de su Policía que se unan a la tarea de formar unidades que lucharán específicamente contra los robos violentos de vehículos bajo la dirección del FBI.
El funcionario indicó que también fue analizado durante la reunión otras medidas encaminadas a la reducción de la criminalidad en San Juan y la reactivación de la Policía Turística, aunque no dio detalles de estos puntos.
La jefa de la Fiscalía federal en San Juan dijo por su parte que para que se haga efectiva la petición de la gobernadora será necesaria la colaboración de autoridades municipales, estatales y federales.
“Esperamos que los municipios nos ofrezcan sus recursos”, subrayó, tras incidir en que todo será organizado y dirigido por el FBI.
Recordó que un tipo de colaboración de esta naturaleza ya se puso en marcha para combatir en tráfico de armas y el resultado fue muy positivo.
Román también se refirió también a la acumulación de más de 2.000 muestras con material genético de posibles agresores sexuales que están sin procesar en las dependencia pública del Negociado de Ciencias Forenses (NCF) desde 2006 y que no se han analizado por falta de medios y personal.
El funcionario detalló que hay asignados 3 millones de dólares para atender este asunto, lo que incluye la contratación de personal científico especializado, para lo que se ha puesto en marcha una convocatoria a nivel internacional para patólogos.
En cuanto a la gestión de cadáveres, otro de los problema del NCF por falta de medios, dijo que también se trabaja en el tema y que unos 200 son tratados diariamente, de los que por jornada 40 se quedan sin atender, una cifra que como adelantó se tratará de mejorar.
Fuente: noticiasxtra