SHARE

A un año de que el gobernador Ricardo Rosselló eliminara siete reservas naturales mediante órdenes ejecutivas, el proceso para redesignarlas avanza a paso lento en la Junta de Planificación.

En julio pasado, la presidenta de la Junta, María Gordillo, indicó que su intención era renombrar las reservas, pero siguiendo los reglamentos y normas de planificación vigentes. Como parte de esa promesa, anunció un proceso de participación ciudadana.

Hasta ahora, sin embargo, la Junta solo ha celebrado una vista pública, en la que se discutió la redesignación de Finca Nolla. El caso de Humedal Playa Lucía se atendería en otra audiencia que llegó a calendarizarse, pero se canceló por mal tiempo.

Las otras reservas naturales eliminadas por el gobernador fueron Mar Chiquita, Río Camuy, Punta Cabuyones, Punta Guilarte y Punta Petrona.

“Hay mucho trabajo que realizar, muchas visitas de campo. Es medular tener las reservas dentro de sus parámetros y, en ese sentido, las visitas de campo, asistidas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), han sido un requisito mandatorio dentro de cada una de esas áreas”, sostuvo Gordillo en entrevista con El Nuevo Día.

Dijo que, aunque solo se ha celebrado una vista pública, han obtenido “varias expresiones de la gente en cuanto a qué hacer en cada una de las áreas”.

Añadió que “estamos en colaboración” con el DRNA para completar los “documentos de designación”, por lo que las visitas de campo son constantes.

Según Gordillo, la Junta “también quiso esperar” por la aprobación del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, que finalmente cobró vigencia el pasado 7 de junio. Este documento contiene todas las disposiciones que rigen y aplican al uso, desarrollo y construcción en Puerto Rico.

“Queríamos tener el Reglamento Conjunto porque te dice mucho de lo que vas a hacer. A pesar de que lo vemos como una reglamentación, hay mucho tópico en el que nosotros tenemos inherencia y se atiende lo de las reservas”, dijo la presidenta.

Al igual que hace un año, Gordillo recalcó que, aunque las nuevas designaciones no están listas, las antiguas reservas “no se han tocado” porque el Plan de Uso de Terrenos (PUT) las clasifica como suelo rústico especialmente protegido. “El PUT se mantiene como ente conservador”, afirmó.

“El que diga que vamos a desarrollar una reserva, miente. Eso es imposible. Con el mero hecho de tener el nombre de reserva, ya se mira con otros ojos”, sostuvo la funcionaria, quien no pudo estimar cuándo culminaría el proceso de redesignación en curso.

Para el abogado ambiental Pedro Saadé, representante legal de varias organizaciones que impugnaron la eliminación de las reservas, la dilación de la Junta responde a que presuntamente no tiene interés en la redesignación.

“El resultado, a un año de las órdenes ejecutivas, es que todavía tenemos las reservas revocadas. Se radicó un pleito legal, que no se ha resuelto, se presentaron unos proyectos de ley, que no se aprobaron, y varios grupos solicitaron reuniones a la presidenta de la Junta de Planificación, pero nunca contestó”, dijo.

Saadé acusó a la Junta de “atropellar” el patrimonio natural y ecológico del país.

Fuente: El Nuevo Día