SHARE

El Departamento de Educación aprobó las propuestas de dos entidades educativas para establecer nuevas escuelas chárter en la isla, pero no abrirán sus puertas cuando comiencen las clases en agosto, sino el año próximo.

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, detalló que dieron paso a las propuestas presentadas por el Colegio La Monserrate, de Hormigueros, y por LEAP Social Enterprise, LLC, en San Juan, para establecer nuevas escuelas en sus respectivos municipios.

Ambas entidades optaron por acogerse a un año de planificación, según dispone el Reglamento de Escuelas Públicas Alianza, explicó Hernández Pérez.

De este modo, solo una escuela chárter nueva abrirá sus puertas el próximo año escolar. La propuesta de la organización sin fines de lucro Caras de las Américas fue aprobada el año pasado y establecerá una escuela chárter en el plantel Rosalina C. Martínez, en Guaynabo, tras completar su año de planificación.

La agencia descartó este año nueve propuestas presentadas por organizaciones educativas, entre ellas, el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

“El establecimiento de escuelas públicas alianzas es un proceso sumamente riguroso, de estricto cumplimiento con toda la política pública establecida en el gobierno de Puerto Rico. Cualquier desviación de esta dirección, no la vamos a aceptar”, expresó el secretario.

Las escuelas chárter -bautizadas como escuelas públicas alianza bajo esta administración- son planteles públicos operados por entidades privadas, sin fines de lucro.

El año pasado, también se había autorizado un año de planificación para la Corporación de Servicios Educativos de Yabucoa (Cosey). No obstante, Hérnandez Pérez señaló que no se le autorizó abrir su plantel en agosto.

“Esa propuesta fue aprobada bajo unas condiciones establecidas para atender una matrícula específica, brindar unos servicios dentro de un contexto académico, y la corporación, en varias instancias, envió varios documentos, varias peticiones, que se desviaban de la aprobación autorizada por el comité evaluador”, indicó el secretario.

Explicó que Cosey estaba interesada en atender una matrícula mayor a la autorizada, solicitaron que Educación nombrara a su personal administrativo y hubo denuncias de padres sobre la disponibilidad de servicios de Educación Especial.

Actualmente, en la isla solo opera una escuela chárter. La escuela del programa Vimenti, administrada por Boys & Girls Clubs de Puerto Rico, iniciará en agosto su segundo año de operación.

Entidades educativas

Al cierre de esta edición, Educación no había detallado cuántos estudiantes podrían atender las escuelas chárter que abrirán para el año escolar 2020-2021, ni si tendrán ofrecimientos especializados disponibles.

El Colegio La Monserrate, Inc, es una organización educativa establecida en 1993, de acuerdo a documentos disponibles en el Departamentode Estado.

El secretario indicó que estos presentaron una propuesta en la que se establece que mantendrán separadas las operaciones de la escuela privada que operan en la zona oeste y la escuela chárter.

Mientras, LEAP Social Enterprise fue incorporada en la isla en agosto del año pasado. Su presidenta es la profesora Gloria Bonilla Santiago, fundadora de LEAP Academy, en el estado de Nueva Jersey, por lo cual sería la primera escuela chárter vinculada a una entidad estadounidense.

Fuente: El Nuevo Día