SHARE

El Monitor de Sequía de Estados Unidos informó hoy, jueves, que la sequía severa que afecta en zonas del sur e interior de la isla se extendió a más municipios, para alcanzar un 13.10%.

Específicamente, los municipios afectados son Cabo Rojo, Lajas, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, Juana Díaz, Villalba, Coamo, Aibonito y partes de Santa Isabel, Salinas, Cayey, Barranquitas y Cidra.

La población estimada en zonas de sequía es de 1,462,815.

Las condiciones de sequía severa afectaron por primera vez en el año a la isla la semana pasada, cuando se encontraba en un 5.8%.

Las condiciones de sequía severa afectaron por primera vez en el año a la isla la semana pasada, cuando se encontraba en un 5.8%.

“En Puerto Rico, de 0.5 a 2.0 pulgadas cayeron en las partes centrales de la isla, mientras que solo unas pocas décimas de pulgada se midieron cerca de la costa suroeste y en las áreas norte-centrales. Esto condujo a un aumento en la cobertura de sequía severa desde el centro hasta el suroeste de Puerto Rico, donde las lluvias de 60 días totalizaron casi la mitad de lo normal”, indicó el informe.

Mientras, al norte y centro de la isla aumentó de 59.92% a 66.95% el nivel de condiciones anormalmente secas y un aumento de 31.84% a 34. 84% de las condiciones de sequía moderada.

La sequía constituye una reducción en los niveles de los embalses, las restricciones impuestas en el uso de agua potable, así como las pérdidas de cultivos y pastos.

Mientras, condiciones anormalmente secas significa que la zona presenta sequedad que detiene el crecimiento de los cultivos y, además, permanecen bajo un déficit de precipitación de lluvia.

Estas condiciones se registran a causa de la deficiencia de lluvia que se ha acumulado por los pasados meses.

Fuente: El Nuevo Día