
El Gobierno de Puerto Rico se unió a la campaña de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés), “Operativo Donar con Honor”, dirigida a educar a los ciudadanos a luchar contra actuaciones fraudulentas de organizaciones benéficas que alegan ofrecer ayudas a veteranos.
La campaña fue desarrollada por la FTC y la Asociación Nacional de Organizaciones sin fines de Lucro, para reforzar acciones en contra de las actuaciones fraudulentas contra los veteranos, para ayudar a los consumidores a reconocer si la solicitud de donativo de una organización benéfica es fraudulenta y poder identificar aquellas que sean legítimas.
Por ello, los titulares de Justicia, Wanda Vázquez, y del Departamento de Asuntos al Consumidor, Michael Pierluisi, y el Procurador del Veterano, Agustín Montañez, se unieron a la campaña en nombre del Gobierno de Puerto Rico.
“Vamos a intervenir en cualquier referido sobre actuaciones fraudulentas y engañosas contra los veteranos. Que conozcan todas aquellas organizaciones fatulas que pretenden aprovecharse de estos ciudadanos, que las fiscalías están preparadas y que serán procesados conforme a las leyes de Puerto Rico”, expresó Vázquez.
Esquemas de fraudes en contra de veteranos ocurren mayormente a través de las redes sociales, correo, visitas al hogar o lugar de trabajo de posibles donantes y en centros comerciales, donde les prometen, sobre todo a aquellos sin hogar e incapacitados, servicios de consejería sobre empleos, salud mental u otros tipos de asistencia y/o enviar paquetes de cuidado a miembros activos.
“Es importante apoyar a nuestros veteranos y poder contar con entidades sin fines de lucro que puedan ayudarlos. No obstante, es importante poder proteger a nuestros veteranos como protegemos a todos los demás consumidores puertorriqueños de cualquier engaño”, destacó Pierluisi.
Montañez, por su parte, dijo que en Puerto Rico también surge la explotación financiera de los veteranos por parte de sus allegados.
Mencionó que han habido casos en los cuales los mismos familiares son los que cometen fraude en contra de su familiar veterano, los dejan sin dinero en las cuentas, mal utilizan su crédito y otros tipos de esquemas de fraude en contra de los veteranos.
“Cuando advenimos conocimiento de estos actos, los denunciamos y referimos a las autoridades pertinentes”, señaló Montañez.
Ante la problemática, Pierluisi recomendó siempre solicitar el nombre completo de la entidad benéfica, su dirección en la web y su dirección física, así como nunca hacer un donativo en efectivo, tarjeta de regalo o transferencias electrónicas.