SHARE

La cantidad de maestros ESL (Inglés como Segundo idioma) en Hartford no abastecen para los 450 nuevos alumnos en el sistema escolar, que forman parte de los miles de evacuados de Puerto Rico que se han relocalizado en Connecticut.

¿Cómo se hace en un Sistema escolar que de por sí anda corto de presupuesto y en una ciudad casi en bancarrota para poder costear educación de calidad para los actuals y nuevos estudiantes de la ciudad capital, cuya mayoría oscila entre la población Latina y afroamericana?

De cierto que esta historia de relocalización estudiantil no es ajena para la Superintendente de las Escuelas de Hartford, Dra. Leslie Torres-Rodriguez quien se siente identificada con la misma experiencia de choque cultural que ella misma experiment al llegar a Hartford desde Puerto Rico, sin saber inglés.

Las historias de los estudiantes son diversas. Algunos con cero conocimiento del idioma y provenientes de escuelas pequeñas, enfrentan ciertos desafios al integrarse a clases con mucha poblacion estudiantil y con curriculums diferentes. Otros tienen el apoyo de familiares mayores o primos y amigos de la misma edad que pueden ofrecerles cierto tipo de apoyo para ponerse al dia en las tareas estudiantiles y las asignaciones en inglés.

De acuerdo a un articulo de WNPR, el distrito a gastado cerca de 400 mil dólares contratando nuevo personal, para atender a esta nueva población de estudiantes evacuados, estimandose que el gasto ascienda a 1 millón de dólares incluyendo el transporte, meriendas y exámenes adicionales.

La crisis de relocalizacion de estos estudiantes puertorriquenos es paralela al “normal” flujo de estudiantes y familias provenientes de otros paises, quienes encuentran en Hartford, el lugar para vivir y trabajar. Gente de Ecuador, Colombia, Perú, Brazil y la República Dominicana, ademas de paises mas alejados como Congo, Tanzania, Tailandia y Laos.

Fuente: WNPR, Hartford District Schools, Census 2012.