Ante el impacto provocado por el huracán María, se aprobó ayer lunes, una resolución del senador del Partido Nuevo Progresista, Ángel Martínez, que ordena a la Comisión de Salud en el Senado a realizar una investigación referente a identificar las condiciones en las que se encuentran las instalaciones hospitalarias y centros de servicios de salud en Puerto Rico.
“Tras el paso del huracán María por la isla, una de las industrias más afectadas ha sido el sector de la salud, dejando efectos devastadores y pérdidas millonarias. Ciertamente, la misma representa una de las fuentes de ingreso más importantes para la economía local”, informó hoy el senador y también portavoz alterno de la mayoría parlamentaria.
Inicialmente, personal del Departamento de Salud Federal, junto a miembros de la Reserva del Ejercito de Estados Unidos se encargaron de realizar inspecciones para evaluar el funcionamiento de las instalaciones hospitalarias.
Durante las primeras semanas, la mayoría de los hospitales solo brindó servicios de Sala de Emergencia, mientras que en otros estuvo disponible la Sala de Operaciones.
“En los pasados meses, muchas de las instalaciones hospitalarias públicas y privadas sufrieron daños. Por lo tanto, es indispensable investigar las condiciones actuales en las que operan los centros hospitalarios. De igual manera, resulta de gran importancia conocer el plan de rehabilitación para las áreas afectadas y el restablecimiento de los servicios interrumpidos”, destacó el presidente de la Comisión de Ética en el Senado.
Otro sector que se vio afectado fue el de las farmacias.
Gran parte de ellas permanecieron cerradas, provocando que muchos pacientes no tuvieran dónde comprar sus medicamentos.
Ante ello, el secretario del Departamento de Salud decretó una orden administrativa autorizando a los médicos a encargar medicamentos mientras se sostuviera el estado de emergencia provocado por el huracán María.
La resolución del senado 520 además busca que la Comisión de Salud rinda un informe detallado, el cual contendrá sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones sobre las condiciones en las que se encuentran las instalaciones.
Según Martínez, los efectos devastadores de dicho fenómeno atmosférico forzaron a los centros de salud a mantener sus operaciones con generadores de electricidad e incomunicados, provocando una situación crítica en el País.
El senador por el Distrito de Arecibo mostró preocupación por el efecto que pueda tener el no atender la situación con premura y de manera responsable.